• Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
Últimas noticias

Adiós CETES, hola rendimientos superiores!

July 20, 2023

Órama é confiável e segura?

July 10, 2023

Zulutrade é confiável e segura?

July 10, 2023
Facebook Twitter Instagram
BestFinancialNews
  • Home
  • Bienes raíces
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
BestFinancialNews
Home»Finanzas Personales»Empleados publicos y comerciantes son los que mas demandan creditos en Lima | encuesta Experian Perú | TU-DINERO
Finanzas Personales

Empleados publicos y comerciantes son los que mas demandan creditos en Lima | encuesta Experian Perú | TU-DINERO

December 25, 20224 Mins Read
WhatsApp Telegram Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Tumblr Reddit Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

La demanda de financiamiento provino principalmente de segmentos de la población con ciertas necesidades económicas y con capacidad de ahorro muy limitada, muestra el sondeo.

El mayor requerimiento de créditos lo hicieron comerciantes y trabajadores vinculados al sector público, como docentes, militares y policías. Este grupo representaba el 28% del total de los tomadores de préstamos.

La pandemia golpeó muy duro a la actividad comercial y descapitalizó a muchos negocios de ese sector, resaltó Fabián Klinkovich, director general de Consulting Partners. Al reactivarse la economía local, los comerciantes han incrementado su demanda de financiamiento, en parte, para recapitalizarse, agregó.

LEA TAMBIÉN: Cuatro de cada 10 limeños llegan con las justas a fin de mes sin poder ahorrar.

Todavía muchos comerciantes están complicados, pues tienen que pagar sus préstamos del programa Reactiva Perú y enfrentan problemas de caja, señaló Jorge Carrillo Acosta, profesor y experto en finanzas de Pacífico Business School. Entonces, se endeudan para abastecerse de capital de trabajo, sostenido.

Demanda de trabajadores estatales

En el caso de los trabajadores del sector público la mayor demanda de créditos se puede explicar por necesidades económicas o por el objetivo de emprender un negocio para complementar los ingresos, estimó Klinkovich.

Refirió que en los últimos meses los sueldos de los empleados públicos prácticamente han estado congelados y muchos de ellos estaban en nivel de subsistencia.

Y es que en términos reales esos sueldos han caído por efecto de la inflación, que según los expertos cerrará el año en torno al 8%, complementó Carrillo.

“Si hace un año y medio un trabajador del sector público ganó S/ 2,000 soles y tenía gastos de S/ 1,900, ahora esos gastos superan sus ingresos”, explicó. En esas circunstancias recurren a la toma de préstamos para nivelarse, dijo el docente.

LEA TAMBIÉN: Economía familiar: 62% de peruanos se ha endeudado para cubrir gastos del hogar.

En busca de una segunda actividad

Pero las necesidades de crédito no solo se deben a razones de subsistencia sino también al interés de apostar por un emprendimiento, coincidieron los expertos

En Perú hay una fuerte propensión a emprender y más allá de los ingresos fijos que pueden generar los empleados estatales en la actual coyuntura están buscando una segunda actividad para obtener ingresos complementarios, sostuvo Klinkovich.

“Esa segunda actividad puede ser incluso para sus parejas. En estudios realizados vemos que dentro de los hogares hay un ingreso complementario, ya sea porque se dedican, por ejemplo, a la compra y venta de indumentaria, a la importación de productos del extranjero a través de portales de comercio electrónico o la distribución de mercaderías a provincias”, detalló.

Carrillo refirió que los trabajadores del sector público suelen tener acceso a préstamos del Banco de la Nación y créditos con descuento por planilla en los bancos privados con tasas de interés muy competitivas ya plazos de hasta 84 meses.

LEA TAMBIÉN: Conozca los nuevos datos que obtuvieron bancos en la evaluación de solicitudes de crédito.

“Muchos apostaron por tomar un préstamo a una buena tasa y lo pagan de a puchitos, y así aprovechan para hacer su emprendimiento”, señaló.

Limeños con presupuesto ajustado

Otros perfiles de limeños que han estado requiriendo financiamiento según la encuesta son los trabajadores independientes (23%), las personas que sienten que no van a poder ahorrar en los próximos seis meses (25%) y aquellos que no llegan a fin de mes ( 24%).

“Es natural que quienes tengan el presupuesto ajustado o no puedan cubrir sus gastos tapen el hueco con deuda, con la expectativa de que en unos meses recuperarán sus ingresos y tendrán la capacidad de pago suficiente”, apuntó Carrillo.

Pero evite tener cuidado con respecto a los riesgos de sobreendeudamiento en estos casos.

LEA TAMBIÉN: Peruanos y colombianos con menos animo de invertir que chilenos.

Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
Add A Comment

Leave A Reply Cancel Reply

Calidum

Conozca sobre la golden visa de inversionista en Portugal y cómo se puede obtener

October 2, 2022

Invertir en Coca Cola, una excelente oportunidad de inversión

December 11, 2022

Aumentan hasta 12 las plazas vacantes de Intervención en la estación de Miranda

October 26, 2022

IRA conyugal: Qu es, cmo funciona y cules son los lmites de contribucin

November 13, 2022
Nuntium
  • Bienes Raíces (937)
  • Finanzas Personales (1,176)
  • Planificación de jubilación (850)
  • Seguro (986)
Nuntium
  • Bienes Raíces
  • Finanzas Personales
  • Planificación de jubilación
  • Seguro
Calidum

IMSS supera meta de ONUSIDA, brinda tratamiento con antirretrovirales al 96% de pacientes con VIH

December 1, 2022

Programación sanitaria – La Vanguardia

January 26, 2023

Importancia de regularizar tus escrituras

September 30, 2022

Adiós CETES, hola rendimientos superiores!

Finanzas Personales July 20, 2023

En el universo de las inversiones, existen diversas opciones para hacer crecer nuestro dinero. Dos…

Órama é confiável e segura?

July 10, 2023
© 2023 Managed by BestFinancialNews
  • Home
  • condiciones y servicios
  • contacto con nosotros
  • política de privacidad

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.